Maruchi Ripoll. Creadora y fundadora de la escuela globalista
Maruchi Ripoll ha conseguido con su “globalismo” algo que es mucho más que una escuela, pues expresa su propio modo de ser, hasta el punto de explicarnos la realidad y la imaginación, unidas a través de lo que captan los sentidos, de lo que experimenta la mente.
Josep Maria Cadena, crítico de arte.
ISBN | 978-84-128960-5-3 |
---|---|
Páginas | 92 |
Fecha de publicación | 2025 |
Autor | Paul Frau Arcal |
Descripción
Maruchi Ripoll ha creado un estilo propio, “el globalismo”, resumen y compendio de escuelas y tendencias a las que ha sabido aportar un sello propio y personal. Pintura en la que el óleo se convierte en casi materia escultórica, cromatismo intenso, detallista con brillantes resultados. Maruchi convierte cada una de sus telas en un éxito en su larga trayectoria por la siempre difícil ruta del arte.
Juan Llop, crítico de arte
Així, un arbre exaltat, fotografiat, de Maruchi Ripoll reuneix regnes de la naturalesa vegetal, humana, mineral, existencial.
Baltasar Porcel
No erré en mi diagnóstico cuando dos años atrás auguraba a la pintura de Maruchi Ripoll un porvenir diáfano. Hechos cantan y obras son amores y no buenas razones. Y aquí la tenemos, radiante de sabiduría y pletórica de belleza, para el mejor deleite de quienes amamos su arte.
Camilo José Cela
Escrito por
Maruchi Ripoll, artista polifacética, se ha dedicado sobre todo a la pintura al óleo, la acuarela y la escultura. Nació en Sóller (Mallorca) y cursó estudios durante tres años con el gran pintor Pedro Cáffaro; luego siguió su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca. En 1972 realizó en Barcelona su primera exposición en la galería Syra, presentada por Camilo José Cela, Cesáreo Rodríguez-Aguilera y Àngel Marsà. Desde entonces ha realizado muchas exposiciones en España y el extranjero, y ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, con el reconocimiento de prestigiosos críticos de arte.
Libro escrito por Paul Frau Arcal.